Sistema y autonomía de las disciplinas jurídicas. Teoría y técnica de los “núcleos dogmáticos”

Autores/as

  • Alejandro Vergara Blanco

Palabras clave:

Ciencia del Derecho, Doctrina jurídica, ramas, disciplinas, o departamentos del Derecho, Rol de la dogmática jurídica, aplicación del derecho, Reglas y principios jurídi- cos, Núcleo dogmático jurídico, Friedrich Karl von Savigny, Ronald Dworkin.

Resumen

Desde una perspectiva epistemológica, describe el autor los mecanismos a través
de los cuales los juristas construyen cada rama, disciplina o departamento especializado del
Derecho, y observa que para tal tarea los juristas abstraen una masa de conceptos básicos o
esenciales, los cuales a su vez son los pilares medulares de lo que llama «núcleo dogmático» de
cada disciplina. A través del uso de esta herramienta, que proviene de la idea de sistema, los
juristas obtienen dos resultados: 1°) la división del derecho en ramas, disciplinas o departa-
mentos del Derecho, especializados y autónomos; y, 2°) una vez que cada disciplina jurídica
autónoma es aceptada por la tradición o comunidad académica, es en medio de tales ramas,
disciplinas o departamentos que los jueces aplican el derecho positivo, ya sea identifi cando
por círculos concéntricos las reglas cada disciplina o, en su caso, formulando los principios
jurídicos que en tales ramas se confi guran.

Descargas

Publicado

2024-05-12

Cómo citar

Alejandro Vergara Blanco. (2024). Sistema y autonomía de las disciplinas jurídicas. Teoría y técnica de los “núcleos dogmáticos”. Revista Chilena De Derecho, 41(3), 957–991. Recuperado a partir de https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/71519

Número

Sección

Estudios