La disputa marítima entre Perú y Chile: comentario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de fecha 27 de enero de 2014

Autores/as

  • Sebastián López Escarcena

Palabras clave:

Corte Internacional de Justicia; Pacto de Bogotá; delimitación marítima; mé- todo de solución equitativa.

Resumen

El 16 de enero del 2008, Perú solicitó a la Corte Internacional de Justicia que
delimite su frontera marítima con Chile. Seis años más tarde, el tribunal aceptó parcialmen-
te los argumentos de ambas partes en su fallo. Algo parecido ocurrió el 2012 con otro caso
resuelto por la Corte, esta vez entre Nicaragua y Colombia. La correcta comprensión de la
sentencia recaída en la disputa marítima (Perú c. Chile) requiere de una atenta lectura de lo
resuelto por la Corte en la disputa territorial y marítima (Nicaragua c. Colombia). Son varias
las similitudes de hecho y de derecho entre estos casos, cuyas sentencias provocaron desazón
en círculos estatales y académicos latinoamericanos. Las soluciones jurisprudenciales dadas a
los diferendos del Mar Caribe y del Océano Pacífi co confi rman una creciente visión crítica
del actuar de la Corte, que eventualmente puede resultar dañina para la solución pacífi ca de
las controversias internacionales en esta región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-12

Cómo citar

Sebastián López Escarcena. (2024). La disputa marítima entre Perú y Chile: comentario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de fecha 27 de enero de 2014. Revista Chilena De Derecho, 41(3), 1133–1153. Recuperado a partir de https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/71535

Número

Sección

Estudios