El dies a quo en los remedios contractuales: una visión subjetiva del artículo 2514 del Código Civil

Autores/as

  • Javier Salgado Alonso
  • Fernanda Torres Mac-Pherson

Palabras clave:

prescripción extintiva; cómputo del plazo; dies a quo; artículo 2514.

Resumen

En las escasas oportunidades en que el artículo 2514 del Código Civil ha sido comentado, se ha hecho principalmente respecto de la acción indemnizatoria, analizando si se requiere que sus requisitos se satisfagan previo a computarse la prescripción. Asimismo, se ha sostenido casi de manera unánime que esta disposición consagraría un dies a quo de ca- rácter objetivo. Sin embargo, en este trabajo se pretende otorgar una interpretación subjetiva del artículo 2514 del Código Civil, demostrando que no solo se requiere que la acción nazca para que la prescripción pueda siquiera comenzar a computarse, sino que, además, para que una obligación “se haya hecho exigible” se requiere necesariamente que el acreedor tenga (o deba tener) conocimiento de los requisitos que configuran la acción vinculada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

Javier Salgado Alonso, & Fernanda Torres Mac-Pherson. (2025). El dies a quo en los remedios contractuales: una visión subjetiva del artículo 2514 del Código Civil. Revista Chilena De Derecho, 52(1), 67–100. Recuperado a partir de https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/89794

Número

Sección

Próximo Número (abierto)